G7innovation ha desarrollado la plataforma tecnológica iMEDEA Suite (innovative Medical Engineering Assistance), una solución modular personalizada que permite la gestión integral de las unidades de reproducción humana (URH).
Su diseño modular permite crecer sin límites según tus necesidades, acoplando progresivamente los diferentes módulos que integran el ecosistema iMEDEA Suite, proporcionándote:
G7Innovation ha diseñado un modelo integrado de historia clínica electrónica que ofrece diversos módulos adaptables a las necesidades de gestión clínica.
La gestión se realiza en la nube, lo que permite un acceso 24×7 desde cualquier localización y bajo una plataforma multiusuario y multiclinica.
Aparte de la Estación clínica, iMedea Suite ofrece los módulos básicos de una clínica de reproducción humana:
Las unidades clínicas de reproducción humana se han desarrollado principalmente en el ámbito privado y, como empresas que son, requieren de toda la infraestructura y recursos humanos de un pequeño hospital.
Para resolver esta problemática iMedea Suite está integrada con una solución ERP* que cubre toda las necesidades empresariales, ofreciendo servicios de análisis de datos y apoyo “a la carta”.
Fundamental para permitir la integración con sistemas externos (HIS, Witness System, ...)
Fiabilidad y seguridad del los datos que se custodian, con control de acceso según perfiles.
Con contenido adaptado a dispositivos móviles (tablet o smartphone) e ordenadores personales
Visualización de forma centralizada, de informes y pruebas diagnósticas de los pacientes
Generación de conocimiento, a partir de los datos, y visualización de métricas e indicadores que permitan la toma de decisiones.
Flujos de trabajo que permitan orquestar y automatizar los procesos operativos y asistenciales
Los laboratorios de reproducción humana están expuestos a múltiples incidentes, pero uno de los más graves son los que involucran la identificación errónea de los óvulos, espermatozoides y embriones. Un error de identificación se produce cuando un paciente está emparejado con una prueba, tratamiento o procedimiento incorrecto. El estrés, la sobrecarga de trabajo, las múltiples interrupciones, errores materiales y otros múltiples factores crean este tipo de problemas. Las consecuencias de los errores de identificación en las unidades de reproducción humana son muy graves, con implicaciones legales que pueden dar lugar a sanciones, pero lo más grave es la pérdida de la confianza del paciente.
Los servicios de telesalud han experimentado un extraordinario desarrollo en los últimos años. Por un lado, los avances tecnológicos han simplificado el uso de la tecnología y la conectividad y, por otro, los pacientes son cada vez más conscientes y responsables de los cuidados de su salud al tiempo que se han convertido en los gestores de sus cuidados médicos.
Con estos servicios, un paciente podrá utilizar iMedea-Suite para controlar su tratamiento con un número reducido de consultas médicas. Usando un teléfono móvil o cualquier otro dispositivo para recibir instrucciones sobre medicamentos, dosis, calendario de consultas médicas, resolver dudas y mantener un contacto continuo con su enfermera que contestará electrónicamente o ver un video para saber cómo autoadministrarse la medicación o para resolver sus dudas.
En resumen, nuestro objetivo es el desarrollo de la tecnología necesaria para que el paciente y el médico simplifiquen su relación y permita una mayor autonomía al paciente.
G7innovation está trabajando en una gama de dispositivos móviles transportables (wearable) integrados en la plataforma iMedea Suite que permitan el desarrollo de nuevas estrategias de gestión para que los pacientes sean responsables de su salud y se comuniquen con los proveedores sanitarios de una forma más eficiente. Al mismo tiempo facilitan la recogida masiva de datos que pueden ser ahora analizados con tecnologías Big Data.
G7innovation está trabajando en un sistema que va más allá de un registro electrónico de salud o de una historia clínica electrónica clásica. Se trata de un sistema de recolección de la información médica, proveniente de las diversas historias clínicas y registros de salud que posea el paciente, y que es organizada en una sola plataforma para permitir la gestión privada de la información médica y sanitaria.
También tiene ventajas para los proveedores de salud, ya que ofrecen a los pacientes la oportunidad de enviar sus datos en tiempo real, lo que ayuda a los médicos a tomar mejores decisiones.
En resumen, G7innovation concibe la historia clínica electrónica avanzada como un sistema que permita el control y la custodia de la información de salud por el paciente. Un sistema así sitúa al paciente en el centro del sistema de salud y facilita la coordinación de la asistencia sanitaria entre instalaciones públicas y privadas. Estos datos se podrán utilizar de forma anónima con fines estadísticos, en asuntos tales como la mejora de la calidad, la gestión de recursos y la vigilancia de enfermedades transmisibles u otros riesgos para la salud pública, lo que permite la gestión sanitaria general sin vulnerar la autonomía y anonimato del paciente.